miércoles, 28 de septiembre de 2011

Paul León Morales teoriza e imparte curso de música electrónica


Autor: Sigifredo López Herrera / El Diario de Coahuila

Como parte del festival anual Santa Cecilia que organiza la Escuela Superior de Música, está como invitado a impartir un curso de música electrónica el joven maestro Paul León Morales, quien además dictó la charla "Rumbo a la música de ahora".

En el curso los alumnos podrán responderse a algunas preguntas como: ¿Qué ha sido de la música de ayer y de hoy? ¿Quién las produce? ¿Cuáles son las fuentes de inspiración? ¿De qué hablan? ¿Son a la manera de la literatura cuentos o novelas de largo aliento? ¿Qué es la música? ¿Hacia dónde dirige sus pasos la música? ¿La música depende de un lenguaje? ¿Es real o mera abstracción?

El maestro Paul León Morales prefirió dar inicio a su curso teórico de entrada con un digno ejemplo del grupo Punto Pig o Cerdo Punto, creado por Andrés Solís y Rogelio Sosa (compositor), música donde se fusiona fuentes analógicas de sonido, tornamesas y voces con influencia de Otomo Yoshihide (1959).

Eliezer Jáuregui Arrazate, director de la ESM, le dio la bienvenida al maestro invitado, acompañado de los alumnos de la escuela, en un esfuerzo por hacer llegar a ese espacio los nuevos enfoques de la música del siglo XXI.


HABLAR DE ACTUALIDAD

Fue así como el escenario del Auditorio Silvestre Revueltas del ESM poco a poco se fue transformando en un eco multidisciplinario de música y sonidos, y una admiración por lo que el propio Otomo ha denominado "noise music" que es ruido y que Rogelio Sosa, perteneciente a una generación de compositores muy jóvenes, ha difundido en México.

Dijo Paul León Morales que abrió con esa muestra porque es un poco hablar de la actualidad y de cómo la sociedad o el entorno social se ve reflejada en la obra. Y justo, apuntó, una de las teorías de la música noise y lo importante que es esta música en Japón es que está muy ligada al término saturación, saturación por la población, por los anuncios, por los carros, aparatos, entonces salta la pregunta: ¿Cómo te haces oir o notar dentro de un contexto de saturación? Pues apostándole a la revitalidad sonora.

Con este arranque, Paul León le puso signos de interrogación a su conferencia, diciendo: ¿Qué rumbos siguieron las músicas y los músicos para llegar al noise y a la experimentación sonora de Rogelio Sosa y por qué llegó a eso?
 

Un poco de historia

El maestro Paul León quien es integrante del grupo Rorschach_3.0 y compositor, dijo ante los estudiantes: "nos hemos involucrado con el ruido y con esas tendencias". Fue así como su plática volvió a la historia y en un brinco al pasado, comenzó por nombrar al poeta Filippo Tommaso Marineti (1876-1944), creador del Manifiesto del Futurismo, publicado en 1909 en Le Figaro.

De ahí que el hilo conductor de su conferencia fuera la historia, proporcionando nombres de autores, corrientes, instrumentos, herramientas, técnicas, bajo un contexto internacional con aterrizamientos en México, pero con la idea de ofrecer una panorámica internacional.
 

A detalle:

 Hasta 1967 se funda en México el primer laboratorio de música electrónica por Héctor Quintanar y la primer pieza fue de Carlos Jiménez titulada "El paraíso de los ahogados," para una coreografía de danza.

Sordos brasileños bailaron música electrónica



Cientos de sordos brasileños se reunieron en el Museo de Arte Moderno para celebrar por primera vez en el país la fiesta para los sentidos, Sencity.

A pesar de no escuchar la música, una plataforma vibratoria hacía sentir desde la punta de los pies los sonidos graves y los golpeteos de las canciones, lo que permitió que las personas siguieran el ritmo.

La fiesta se basa en fomentar sensaciones en los deficientes auditivos, con la emisión de aromas junto al humo blanco o incluso a través de un colchón de hojas de pino esparcidas por todo el piso del sector de bebidas, donde también se podía degustar comida creada especialmente para estimular el paladar.

En otro espacio, varios participantes se reunieron para conversar, moviendo vigorosamente sus manos, mientras se proyectaban videos con mensajes de integración social en las paredes del museo.

Fotografías sentidas La fundación Ojos Que Sienten, en México, enseña a los invidentes cómo expresar en fotografías lo que perciben a su alrededor. Para ello, los alumnos usan sus otros sentidos, como el oído, el tacto, el olfato o el gusto para seleccionar a sus modelos y crear imágenes con ayuda de cámaras digitales.

El calor del sol les ayuda a colocarse para usar mejor la luz. Tocan una flor antes de fotografiarla para sentir su forma, escuchan el silbido del viento por las ramas a fin de ubicar un árbol. Además, piden a la gente que les hablen con el objetivo de calcular dónde poner la cámara. Si escuchan las voces arriba, la ponen sobre la frente, si las escuchan abajo, la ponen en el pecho.

“El tango es como una atracción fatal”

Autora:  Norma Domínguez / swissinfo.ch

Christoph Müller, el integrante suizo de Gotan Project, acaba de presentar el último CD del grupo, ‘Tango 3.0’, en Buenos Aires. El más joven del trío recibió a swissinfo.ch en un hotel porteño, y con mucho humor y profesionalismo, contó su historia cargada de vida, melodías, creaciones y tango… electrónico.


Empezó a componer a los 16 años y antes de cumplir los 20 ya celebraba su primer éxito con Muhammar (dedicado a Gaddafi), en una  época en la que todavía se consideraba un ‘purista’ de la música electrónica.

Christoph Müller se ríe cuando se le pregunta qué hace un suizo de Basilea en un grupo tanguero. El tango, dice, “es como una mujer”.

swissinfo.ch: ¿Se consideraba entonces un pionero de la música electrónica?

Christoph Müller: ¡Sí, claro! Uno de mis grupos tuvo éxito en Suiza y en otras partes de Europa. Se llamaba Touch El Arab y tuvo como un ‘hit’ en el 1987 con Muhammar. Hay una anécdota muy divertida porque el tema estaba ‘dedicado’ a Muhammar Gaddafi , como criticándolo, pero en chiste. Y hace un par de años resurgió un poco con el conflicto que tuvo Suiza con Libia.

swissinfo.ch: ¿Se inspiró en algún grupo?

C.M.: Claro. Front 242 era de mi época y eran ídolos, como una inspiración.

swissinfo.ch: ¿Cuándo se estableció en París?

C.M.: Después de pasar por Barcelona y Londres. En París conoció a Philippe (Cohen Solal), el francés de Gotan, y en 1995 empezamos a trabajar juntos. Y siempre estaba nuestro proyecto, muy ‘underground’. Formamos The Boyz from Brazil (1997), como la película, pero nos pasó que nos parecía que de Brasil no salía música de Club. Salía música excelente pero no para bailar en los clubes del lenguaje electrónico.

swissinfo.ch: ¿Marcharon a la par de los avances tecnológicos?

C.M.: Para nosotros fue natural. Pasar de ‘The Boyz…’ al tango electrónico fue un paso. Y el tango llegó en la persona de Eduardo Makaroff, que es argentino y vive en París como nosotros.

swissinfo.ch: ¿Cómo fue esa llegada del tango?

C.M.: Quería hacer algo con el tango y nos pusimos a pensar qué podíamos crear los tres que no fuera comercial. Lo interesante del desafío era que había muy pocas referencias en el tema. Algo de Piazzola, un tema de Grace Jones. Muy poco...

swissinfo.ch: ¿Cuál fue el primer tema?

C.M.: El tema de Piazzola Vuelvo al Sur, que fue un poco una base. Porque en ese momento todavía no podíamos componer. Experimentamos y empezó a salir algo que nos sorprendió y nos gustaba. Después hicimos Capitalismo foráneo y empezamos a entrar al mundo argentino.

swissinfo.ch: ¿De qué modo?

C.M.: Conociendo la realidad argentina. Escuchando tango tradicional  (Troilo, Salgán, Pugliese y todo desde los años 20 y 30 hasta Piazzola). Y conociendo la historia argentina. También nos interesamos en todo lo que pasó en la dictadura. En Argentina hay mucho de la mitología, con el tango, con Gardel, Evita, Maradona… Y eso es muy interesante desde el punto de vista posmoderno. Nos gusta llevar cosas del pasado al presente o al futuro…

swissinfo.ch: ¿Es un reciclaje, una transformación, una conversión…?

C.M.: Creo que es más una conversión. Sobre todo porque no quisimos hacer reciclaje y por eso fue muy importante empezar a componer rápidamente.

swissinfo.ch: ¿Cuál es el distintivo de su música electrónica?

C.M.: Es un poco difícil definirlo. Es una música con inspiración, para el baile y también para la cabeza. Hay muchos niveles de lectura en lo que hacemos. No es una música primaria.

swissinfo.ch: ¿Cómo llamaría a esto que vienen creando en París?

C.M.: Es un nuevo tipo de tango. París es la segunda capital del tango y tiene una relación histórica muy fuerte con Buenos Aires. Piazzola también se fue a estudiar con Nadia Boulanger a París. No es una casualidad que Gotan Project haya nacido en la capital francesa, porque hay toda una banda de músicos exiliados argentinos que trabajan con nosotros.

swissinfo.ch: Es predecible que se junten un francés y un argentino para hacer tango. Pero que se unan a un suizo es raro…

C.M.: Sí, es medio raro (se ríe con ganas). Lo que pasa es que cuando empecé era como un ‘purista’ de la música electrónica. Y después me interesaba cada vez más la otra música, lo que se llama la world music. Y me gustaba juntar la música tradicional, que es muy física, con su contraste, que es la electrónica, repetitiva.

swissinfo.ch: ¿Cómo ve el tango?

C.M.: Como si fuera una mujer. El tango es como una atracción fatal que no te deja fácilmente.

swissinfo.ch: ¿Se siente profeta en su tierra?

C.M.: En Suiza la gente no me conoce tanto. Conoce a Gotan Project, su sonido. No nos ponemos por delante de la música; hasta las fotos son casi un disfraz sin serlo. Y muchas veces cuando tocamos en Suiza la gente se sorprende de que haya un suizo en el grupo. Es como que no encaja… (risas)

The Warehouse Project: música electrónica de vanguardia en el corazón de Manchester


Autor: Claudio / liligo.es

Desde el pasado 17 de septiembre hasta el próximo 1 de enero Manchester está albergando macrofiestas de música electrónica en el marco de ‘The Warehouse Project’, sesiones con los mejores DJs locales e internacionales en la mismísima estación de trenes Manchester Picadilly.

Los habitantes de Manchester, también llamados ‘mancunians’, dicen que la música electrónica se inventó a principios de los años 90 en los bares de su ciudad. El movimiento ‘New Wave’ se popularizó y desde esta ciudad se masificó por todo el mundo occidental.

El proyecto ‘The Warehouse’ busca revivir este espíritu en temporadas de fiestas en el mismísimo corazón de Manchester. El escenario escogido es la estación de trenes Manchester Picadilly. Anteriormente el proyecto estaba cerrado solo para los miembros pero esta temporada coincide con el final del ciclo por lo que la asistencia estará garantizada para quien quiera asistir.

DJs residentes, invitados locales e internacionales de gran prestigio se darán cita en estas fiestas, entre ellos Squarepusher, DJ Shadow o Calvin Harris. Habrá un jardín con cine al aire libre y fiesta hasta altas horas de la noche.

Si eres amante de la música electrónica puedes escaparte un fin de semana a Manchester para asistir a una de estas macrofiestas. Las entradas cuestan tan solo 5 pounds. Más información en la web del evento: thewarehouseproject.com

Ya podéis comenzar a buscar vuelos baratos para volar a Manchester.

El 13 de octubre Apizaco tendrá noche de música electrónica alemana



Como parte de la extensión del Festival Internacional Cervantino que llega al municipio de Apizaco para el Festival Cultural de Otoño, se presentarán el próximo 13 de octubre en el Parque Cuauhtémoc los dúos de dj’s alemanes: Schlachthofbronx y Moonbootica; quienes representan lo más novedoso de su país y ofrecerán una noche de música electrónica a los jóvenes del estado y la región.

Los dos dj’s que forman Schlachthofbronx se distinguen por integrar elementos del dancehall, dubstep, funk, bounce, cumbia y música bávara sobre su base de bass; el dúo ha llevado sus ritmos eclécticos por todas partes de Europa y a los festivales de rock y música electrónica más importantes del continente; en sus presentaciones, los espectadores disfrutan de tal modo la experiencia  que salen sonrientes y sudorosos.

Por su parte, Moonbootica es conocido como el dúo que sostiene las fiestas de baile que duran toda la noche, teniendo los principios del  gusto y la satisfacción como los que guían lo que se mezcla; la música de ellos estimula, energetiza, polariza a su público y lo inspira a pensar en grande y vivir el momento al máximo.

Este espectáculo llega a Apizaco por iniciativa del gobierno que encabeza Orlando Santacruz Carreño, como Presidente Municipal, antes de presentarse en cualquier otro foro de nuestro país.

El Festival Cultural de Otoño se inaugurará a la par del Festival Internacional Cervantino, el miércoles 12 de octubre, y concluirá el domingo 16 de octubre, ofreciendo en cinco días actividades musicales, literarias, fotográficas, teatrales y de artes plásticas de manera gratuita.


El paraíso electrónico de Divino Medrano


Autor: José Ramón García Santos / filmeweb.net

 Transmitir emociones. Éste es el principal objetivo de Divino Medrano, DJ y productor de música electrónica que alista el lanzamiento de “Paraíso”, quinto álbum de estudio en su carrera y con el que promete hacer bailar hasta al más arrítmico de sus seguidores.

Para el músico mexicano, quien desde la adolescencia ha demostrado gran afición por los beats, dicho material representa diversos momentos, sentimientos y emociones en su vida, provocados por personas, lugares y lecciones.

“Este disco es una expresión mucho más energética e intensa que la que se encontraba en producciones pasadas. Es un torrente intenso de energía para provocar placeres en las personas”, aseguró el DJ.

Divino Medrano se ha caracterizado por ser uno de los productores de música electrónica más jóvenes de la escena mundial, sin embargo, eso no le ha impedido crear temas en distintos géneros musicales como el beach house, techno, y hasta rock pop, que lo han llevado a firmar con importantes sellos discográficos en el ramo.

“Todo lo que intento hacer, ya sea produciendo o tocando mis DJ sets, es transmitir mis emociones. Cuando estoy en el estudio eso es lo que pretendo; la música debe hacerse en un lenguaje universal para que lo entienda cualquier persona”.

El DJ asegura que la música puede transportar al ser humano a otros universos y estados de conciencia, incluida la libertad, pues gracias a éstos regresa a su estado natural para disfrutar todos los placeres que la vida le ofrece.

“El tema de los placeres y el deleite ha sido el hilo conductor de todas mis producciones de los últimos años. El ejercicio de la libertad es la facultad más importante del ser humano, condición necesaria para su realización e integración armónica y pacífica con la naturaleza y sus fuentes de energía cósmica”.

Cabe destacar que en 2008, tras un largo recorrido mezclando música en diversos lugares underground de la ciudad de México, coprodujo el disco “Toymakers” junto a Enrique Otero. Un año después, por su propia cuenta, lanzaría “Cosmos” y “La vida”, álbumes que marcaron un parte aguas en su carrera.

Como productor, Divino Medrano se ha hecho de una reputación envidiable con temas como “Ladies & Gentleman”, “In The Beginning” y “La Palapa”, que han sido mezclados por muchos DJ’s internacionales, colocándose varias veces en el TOP 100 de ventas Beatport.

En el palmarés del también remixer figuran los éxitos “Tormenta tropical”, “Chirimbimbes”, “Feel It All Night” y “Move Your Body”, que pueden escucharse en su MySpace, así como en su sitio oficial en internet.

Algunos detalles sobre Divino Medrano
- Tiene un Master en Producción de Música Electrónica

- Entre sus DJ’s favoritos se encuentran Tiesto, Roger Sanchez, Deadmau5, y Wally Lopez, sólo por citar algunos.

- “La vida” fue su anterior producción discográfica.

- Considera que la gente tiene una idea errónea sobre los DJ’s. “No somos vivimos las 24 horas del día en la fiestas y mucho menos, estamos rodeados todo el tiempo de sustancias sicotrópicas y gente de la más baja moral”.


Música para malvados


Autor:

“Redention song”, el clásico de Bob Marley en la voz cascada de un otoñal Johnny Cash fue la canción que definió el personaje de José Coronado en “No habrá paz para los malvados” la nueva película de Enrique Urbizu que esta semana ha llegado a las carteleras. En nuestras “Conversaciones en clave de sol” hemos charlado con el director vizcaíno que nos ha contado todo sobre la música de la película. Una banda sonora compuesta por Mario de Benito que, según Urbizu, cobra especial protagonismo en el último tercio de la película, cuando la acción del film se dirige vertiginosamente hacia su desenlace y es la música el elemento principal que la sostiene. En la película tiene también un papel destacado Helena Miquel, cantante del grupo “Delafé y las Flores Azules”.

Pero la tensión y el suspense de “No habrá paz para los malvados” no es el principal ingrediente del programa de hoy sino la conexión entre la música y el humor. “El libro gordo de la música de cine” repasa la carrera de los Monty Phyton, aquel delirante grupo de cómicos británicos que hicieron historia en la comedia televisiva y cinematográfica. Las canciones y los números musicales salpican tanto su programa de televisión como las cinco películas que nos dejaron y vamos a darle una escucha a buena parte de ellas.


Otros que supieron conciliar la música y el humor con excelentes resultados fueron John Belushi y Dan Aykroid, la pareja de actores y cantantes que formaban los Blues Brothers. Nuestra sección dedicada a repasar las películas musicales revisa esta semana “Granujas a todo ritmo” una película enloquecida y llena de blues y soul que marcó época.


La película del canal TCM que destacamos esta semana es “Manuale D’amore” un film italiano estrenado en 2005 que fue un éxito en medio mundo hasta el punto de que ya va por la tercera entrega. Se trata de una película de episodios en los que se relata las distintas fases por las que atraviesan las parejas. Todo ello regado de humor, romanticismo y ese toque triste tan particular que tiene la comedia italiana.


La novedad de banda sonora que destacamos hoy es “La piel que habito” el nuevo trabajo de Alberto Iglesias para Pedro Almodóvar que le sitúa en muy buena posición para conseguir una nueva nominación a los Goya. La banda sonora mantiene las constantes musicales de Iglesias pero en ella asistimos también a un interesante giro hacia la música electrónica.


La cita, ya lo sabéis, es en la madrugada del sábado al domingo, de 5 a 6, pero si no trasnochais ni os gusta madrugar podéis descargaros el audio a partir del lunes en los podcast de cadenaser.com

«Los DJ Awards dan prestigio al ganador»

Tras catorce años pregonando las virtudes de un evento pionero en su estilo empieza a cosechar el reconocimiento mediático de la ceremonia que supone ´un antes y un después´ para los ´dj´s´ y la música electrónica de baile. Desde la atalaya de la experiencia, el buen gusto y su pasión por el arte y la cultura ´dance´ analiza el futuro de esta industria y la importancia de ser ´dj´ en Ibiza.

AUTOR: JUAN SUAREZ | IBIZA | diariodeibiza.es

Los DJ Awards celebran catorce años premiando y dando a conocer a los dj´s y la música de baile a todo el mundo desde Ibiza. José Pascual habla con pasión de su ceremonia del baile actual y la universalidad de los premios.

—¿Cómo resumiría el recorrido de los catorce años de Dj Awards?
—Sintetizando podríamos decir que lo que empezó como un proyecto muy casero, de pequeño comité, se ha ido internacionalizando con los años y cada vez lo conoce más gente y hoy en día no es necesario explicar que son los Dj Awards. Al principio nos cansábamos de explicar lo que era, pero hemos conseguido que se conozca, sobre todo a nivel mediático.

—¿Qué novedades presenta esta edición?
—No son novedades radicales, pero la música evoluciona año tras año. Hay estilos que desaparecen o que tienen poca incidencia y otros que van cogiendo auge. Es muy difícil etiquetar la música ya que a cada dj le tendríamos que asignar una categoría. Este año incorporamos las categorías de urban, ecletic house y desaparece el phychedelic trance. Los cambios son sutiles pero marcan las tendencias musicales de cada temporada. Hace tres años comenzamos a desarrollar la idea de ´Bedroom with a dj´ por demanda popular y nos ha sorprendido tanto el éxito de esta convocatoria que hemos decidido potenciarlo ahora.

—¿Puede explicar el éxito de esta competición?
—Comenzamos preguntando qué tenían que hacer los chicos jóvenes para ser discjockeys y el premio era una clase magistral con un dj consagrado. Nos habíamos planteado abandonar este formato porque ya tenemos suficiente trabajo, pero nos dimos cuenta de que somos víctimas de esta idea, que de hecho está siendo copiada y con el mismo nombre por otros eventos.

—¿La tecnología ha impuesto cambios en el desarrollo de los DJ Awards?
—No solo en los DJA, sino en los medios y en todo el mundo. Cuando empezamos Internet estaba en bragas. El sistema pionero de votación de la época era a través de un correo con los nombres de los dj´s que más te gustaban y ganaban los más repetidos, ahora tenemos programas que seleccionan los votos, las categorías y detectan posibles fraudes mediáticos, ya que hay intentos de fraude como en cualquier otro soporte tecnológico.

—¿Cómo ve el futuro de estos premios?
—No soy visionario para ver el futuro, pero en el presente van cada vez a más y espero que esto suceda también en el futuro. El camino a seguir llegará probablemente con un salto cuantitativo para llevar los premios a cada país donde la cultura dance esté activa y no solo esté ubicado en Ibiza.

—¿La discoteca Pachá es el marco ideal para esta celebración?
—No sé si es el lugar ideal, pero a través de los años ha sido el que ha soportado el evento y sobre todo facilita la producción hoy en día, ya que nosotros conocemos la dinámica de Pachá y ellos la nuestra.

—¿No se ha planteado la itinerancia a otras discotecas?
—Ha habido intentos de salir de Pachá y hacerlo en el Recinto Ferial o en otra discoteca, pero los inconvenientes han sido tan grandes y las perspectivas tan duras que de momento seguimos ahí. Hacerlo en el recinto suponía una inversión de 400.000 euros y no encontramos patrocinador ni apoyos suficientes. Haría falta un soporte tecnológico y económico muy fuerte para cambiar, entre otras cosas porque con el transcurrir del tiempo ha quedado patente que Pachá es un lugar muy adecuado para una celebración de estas características y hay una sintonía muy importante para llevar a cabo la producción que requiere este evento. Cuanto más fácil, mejor.

—¿De qué forma han contribuido los DJA a dar a conocer a los dj´s y las nuevas tendencias de la música de baile?
—Hay dj´s que son conocidos del gran público pero cada año aparecen nuevos talentos que se dan a conocer a través de los medios de comunicación al recibir un premio. Podríamos decir que hay un antes y un después para los ganadores. Se han dado casos como el de Tania Vulcano que dobló su caché tras recibir la ´kriptonita´ y otros dj´s que han tenido una atención mediática a raíz del premio.

—¿Qué papel juegan los medios de comunicación e Internet?
—Controlamos 176 medios de comunicación, el 80% de los cuales son páginas web, de sitios tan exóticos como Japón, Turquía o Tasmania. Los nombres de los dj´s no serían conocidos en estos lugares si no fuera por los medios, esto implica, además, una gran difusión y la curiosidad de los promotores para contratarles. Es un aliciente, un componente de prestigio como cualquier otro premio hasta tal punto que los propios dj´s lo anuncian en sus webs.

—¿Las instituciones locales han valorado esta celebración en su justa medida?
—Hemos tenido recientemente una reunión con el Ayuntamiento de Ibiza, donde por primera vez he encontrado mucha receptividad. Creo que han entendido que no se puede denostar todo lo que significa la escena dance y han de apoyarla, ya que no deja de atraer a una cantidad de gente importante, que no es ni mejor ni peor que otra. Hay ciudades como Las Vegas que no solo quieren ser ciudad de juego, sino también de ocio para adultos las 24 horas. Esto sucede con todo lo nuevo, el jazz tuvo que pasar por muchos percances hasta oficializarlo. Con el dance ha pasado lo mismo, salvando las diferencias. En la legislatura anterior nos ofrecieron de forma espontánea ayuda para traer periodistas ya que entendieron que era el evento con mayor repercusión internacional de los que se hacen en la isla. Espero que el nuevo Gobierno piense igual. Cualquier ayuda hace las cosas más fáciles.

—¿Los dj´s estrellas son estrellas pop o solo estrellas en Ibiza?
—Hay momentos en que se confunde la línea que los separa pero los dj´s estrellas son dj´s y productores y el hecho de estar en contacto con el público cada noche hace que sus producciones tengan éxito. Ya no hay ningún discjokey que juegue en la primera liga que no sea productor, porque la propia producción le ayuda a dar el salto. El caso más claro es David Guetta, todo el mundo lo celebra como gran productor. Como dj tiene detractores, pero el hecho es que arrasa y tiene una cantidad enorme de seguidores.

—Usted conoce muy bien la cultura del ocio, ¿cree que hay una metamorfosis en el tipo de clientela que viene últimamente?
—Lo que puso a Ibiza en el mapa fueron las alpargatas y poder vivir en contacto con la naturaleza por 300 pesetas al mes. Como en todo el éxito acaba hundiendo la autenticidad de los lugares y hoy en día Ibiza está perdiendo su identidad y se quiere parecer a otros lugares jet setter. Esto no es bueno, ni malo, las características de la isla aconsejan, al parecer, apostar por la calidad, lo que no conlleva que deba ser caro. Cada vez más veo que lugares que tenían su carácter diferenciador están desapareciendo. Lo aprecio en los chiringuitos, el ocio, los restaurantes y marinas. El club Náutico de Ibiza era único, la nueva Marina de Ibiza podría estar en cualquier lugar.

—Un recuerdo malo y otro bueno de la historia de los DJA.
—Los problemas de sonido han sido uno de nuestros via crucis a lo largo de los años. En el lado positivo recuerdo el aplauso unánime del público cuando entregamos la ´kriptonita´ a David Guetta y también la alegría generalizada del año pasado al otorgarle el premio a Dead Mouse, uno de los grandes fenómenos del momento actual en la música electrónica.

Sobre un lienzo digital


Autor: Juan Villalba / Losandes.com.ar

Ante un reducido auditorio, el intérprete, de estricto traje y corbata, se sitúa al lado del pianista y atrás de un extraño objeto, que no supera en altura a su cintura. Es una caja rectangular, de medio metro de largo, recostada sobre un pie de metal y de la que salen dos antenas, una hacia arriba y otra hacia uno de los flancos, formando un ángulo de noventa grados.

El hombre hace un ligero pero firme movimiento con las manos y un sonido ululante y modulado surge del objeto, similar a una voz femenina o infantil, o al sonido plañidero de un violín. Hay voces de exclamación entre los invitados. Son los albores del siglo veinte y testigos privilegiados presencian la aparición en público del primer instrumento invisible.

A decir verdad, el theremin es considerado el primer instrumento electrónico, al utilizar en su funcionamiento los principios físicos en los que también se basa la radio. En la escena descripta, quien lo ejecuta es su inventor, León Thérémin, nombre escogido por el ruso Lev Sergeyevich Termen. Intérprete de violonchelo, quiso crear uno que no requiriera arco ni encordado: sólo intervenciones en un campo magnético, en una danza de manos que reconstruye los movimientos del chelista.

Un hombre de gesto adusto sube raudo al escenario en el que sólo hay una pequeña mesa cubierta por una tela y una computadora personal transportable, una laptop. Al levantar la tapa, una pantalla blanca en el foro muta en una sucesión interminable de líneas desplazándose de modo horizontal, simulando una interferencia.

El alemán Carstein Nicolai, o Alva Noto, es un artista sonoro y visual, con raíces en la arquitectura, de un presente activo en materia de producciones, presentaciones y grabaciones, y de paso reciente por nuestra provincia. Su trabajo sobre los aspectos físicos del sonido tiene particular resonancia entre los oídos atentos a los nuevos hallazgos. Un concierto suyo en solitario o junto a su socio Olaf Bender es una experiencia excitante: lejos está en todo caso de otro tipo de búsquedas más introvertidas o abstractas.

León Thérémin, el ejecutante del instrumento que lleva su nombre, presentó su invención en 1920; Carstein Nicolai es un investigador e intérprete contemporáneo de música electrónica. Ambos se involucran en el desarrollo de los sonidos que permite la tecnología emergente en su momento histórico.

La evolución de ésta en el último siglo ha permitido que se expandan enormemente las posibilidades de los compositores, así como las de los artistas visuales. El campo es ya muy extenso. Se destacan aquí algunos de ellos, en una muestra que incita al descubrimiento.

Los himnos electrónicos de Karl Stockhausen

El alemán Karlheinz Stockhausen, nacido en Mödrath en 1928 y fallecido a finales de 2007, desplegó en la composición de sus más de trescientas obras (muchas de ellas grabadas y conservadas con especial dedicación) una asombrosa pluralidad de recursos, agotando en muchos casos los primeros tramos de una variada gama de indagaciones en materia sonora.

Poco hay que sumar a la fuerza poética y sentido espacial de su Helikopter-Streichquartett, una tensa estructura sonoro-visual, una pieza ejecutada por un cuarteto de cuerdas cuyos integrantes interpretan sus partes por separado a bordo de sendos helicópteros que se desplazan sobre las campiñas de Salzburgo durante poco más de media hora. Esta pieza, debido es aclararlo, sólo se interpretó tres veces.

Estudiante de composición, y también de piano y violín, Stockhausen comenzó a publicar sus obras en 1950, imbuido en las corrientes vanguardistas de Colonia, en donde estudió en su Conservatorio y también, años más tarde, enseñó.

Su Canción de los Jóvenes (Gesang der Jünglinge) es considerada determinante en la historia de la música electrónica. Es una pieza concebida para un coro de niños y sonidos electrónicos, recibida con polémica tras su estreno en 1956 en el auditorio de la WDR, la radio de Colonia. No había en esta secuencia de sonidos nada demasiado reconocible para el oyente medio: más bien, se trataba de un collage de sucesivos contrastes al que el tiempo puso en su lugar de obra maestra.

La escucha de sus Hymnen (Himnos), de finales de los sesenta, ratifica que fue él quien primero vislumbró muchos de los caminos que se recorren en nuestros días en la producción electrónica o electroacústica. En dos horas, mezcla, desdibuja y distorsiona himnos nacionales de todo el mundo, en una prodigiosa argamasa de sonidos orquestales y electrónicos.

Su influencia en el rock y el jazz son evidentes. Así lo han confirmado el ítalo-norteamericano Frank Zappa, Björk y también Miles Davis. El mismo Roger Waters que bate récords en nuestro país, cantante de una agrupación (Pink Floyd) que siempre se interesó en la creación de ambientes y en la búsqueda experimental y conceptual, ha hecho pública su admiración por el alemán. Entre sus directos seguidores, resaltan los también germanos Kraftwerk, padres de la electrónica moderna popular.

Arte en código binario

La norteamericana Laurie Anderson (poeta, cantante, artista plástica, actual esposa del ícono rockero Lou Reed) fue una de las primeras en recurrir a la imagen digital como parte esencial de un espectáculo integral, y no como mero complemento de la música. En su film-espectáculo de 1986 "Home of the Brave" (El hogar de los valientes, expresión que alude a los Estados Unidos), disponible en DVD, plantea una deliciosa metáfora en torno a los 0 y los 1 del código binario informático. Nadie quiere ser un 0, afirma, todos quieren ser un 1.

En los últimos veinte años, a los recursos que brinda la informática, se sumó una plataforma en actual mutación y crecimiento, la internet. Pero más allá de su uso como soporte de difusión de obras de arte, comienzan a verse nuevas indagaciones sobre la navegación en la web como hecho estético en sí.

El diseñador inglés Paul Neave propone en su sitio www.neave.com una galería de juegos que remiten a las búsquedas de nuestro Julio Le Parc, en las que la interacción con el espectador es fundamental. Se puede, por ejemplo, hacer saltar y rebotar cientos de pelotas multicolor que responden a estímulos sonoros, desarmar un diente de león virtual soplando el micrófono de la pc, dibujar con el mouse con nuevos y sorprendentes recursos o acceder a una transmisión de televisión delirante, cambiando los canales sólo con un click.

En otro rumbo se inscribe la obra del artista musical y visual japonés Yoshi Sodeoka. Su mediometraje ASCII Bush es una excelente muestra del poder expresivo de los nuevos materiales aportados por la tecnología. Es la imagen y el sonido de un discurso de George Bush representado por signos en código ASCII (utilizado por los programadores informáticos), con el sonido original filtrado por un vocoder. En su página www.sodeoka.com se encuentra gran parte de su trabajo.

Para el espíritu inquieto, un buen punto de partida es www.turbulence.org, donde artistas y diseñadores de todo el mundo confluyen en un lugar de encuentro de nuevas tendencias.

Los sonidos de Gabriel Cerini

En los ochenta mantuvo en nuestra provincia una sociedad con el Joven Teatro Goethe, como ambientador sonoro de las ideas de su directora, Gladys Ravalle. Sus ideas remitían a una tierra: Alemania, adonde partió con sus archivos de ruidos a cuestas, en su búsqueda personal de un sonido propio. La escucha de su música devela una intención ambiental, paisajista, ruidista, dramática. El ruido es aquí música: los objetos dialogan (el crepitar de una bolsa de nylon se amalgama con el pizzicato de un violín; el ruido de un fax, o de un subte, o del viento sobre el micrófono se diluye en un arpegio sintético).

"Una charla de amigos, ruidos del exterior del estudio, sonidos de una improvisación con el grupo de teatro, sonidos de Madrid, Hamburgo, Barcelona, Mallorca. Todo esto forma mi biblioteca personal de momentos sónicos y queda guardado hasta que necesite usarlo en pos de una idea poética", cuenta el músico Gabriel Cerini, de vuelta en Mendoza.

"Busco un tratamiento que permita que los materiales evolucionen, de la misma manera en que se trabaja con palabras para lograr una poesía". Vuelve a partir el año próximo, esta vez hacia Amsterdam, para presentar una de sus nuevas obras junto al colectivo artístico Plan B, de compositores argentinos y holandeses.

"Un amigo artista plástico de Hamburgo hizo unos dibujos que para mí eran sonido puro. Hice una obra en base a esos trazos recurriendo a mi biblioteca."

"Una vez probé una máquina, un sintetizador analógico, viejo, de esos que ocupaban toda una pared. Está en uno de los centros de música contemporánea en los que estuve, en Lüneburg, Alemania. Incorporé a mi archivo algunas impresiones que obtuve", explica, siempre interesado en compartir su experiencia, su búsqueda del color propio.

Con la idea de definir la expresión música electrónica, Gabriel diferencia la "música de laboratorio" de Stockhausen de expresiones de mayor popularidad como Kraftwerk. "Hoy en día, además, cualquier grabación es electrónica, incluso Los Chalchaleros; todo tiene un procesamiento que se parece más al sampler que a una grabación tradicional en vivo.

El uso de un medio electrónico no define una música, pero sí puede definirla el tipo de sonido, alejado del intento de copia, el sonido original del instrumento electrónico. No pretende imitar un sonido acústico, como podría ser el caso de Jean-Michel Jarre. Es un sonido diferente, obtenido con osciladores, samplers o software."

La experiencia de Gabriel, un precursor en nuestras tierras, se ha multiplicado. Él reconoce que la masividad de diversas formas de música electrónica ha aumentado su público y las posibilidades de difusión. Hoy, las nuevas generaciones (educadas en los noventa con The Prodigy, Daft Punk y Chemical Brothers) ocupan por derecho propio la escena.

Promete Morton Subotnick una explosión sonora en Radar UNAM 2011


Fuente: Notimex

El uso de las nuevas tecnologías para el compositor de música electrónica Morton Subotnick (Nueva York, 1933), es fundamental para generar marcas conceptuales y propuestas estructurales que permiten atestiguar el pasado y entender la creación, la belleza y la innovación de la música electrónica contemporánea.

Así lo dio a conocer Subotnick en rueda de prensa previa a su participación este martes en la inauguración del Radar UNAM 2011 Festival de Exploración Sonora, donde ofrecerá un concierto a partir de dos de sus obras más importantes: "Silver Apples of the Moon" y "A Sky of Clodless Sulphur", utilizando un "Buchla Music Box" original, instrumento diseñado en 1968 por Don Buchla.

El músico neoyorquino señaló que con la invención de las nuevas tecnologías, que están al alcance de todos, existen y surgirán surgiendo artistas muy interesantes.

"El acceso a las tecnologías ya no es el mismo que hace 50 años, cuando apenas se estaban inventando y donde comenzaba este punto de cambio".

Y es que en el momento en el que la música electrónica estaba dedicada puramente al análisis y juego con la dupla tono/timbre, Subotnick rompió con la convención académica y se animó a incluir partes en las cuales la secuencialidad se volvió el personaje principal.

En este sentido, afirmó el también académico, "cuando escribo para instrumentos musicales es muy diferente que cuando escribo para instrumentos tecnológicos; no obstante, defino mi estética cómo un momento de éxtasis".

Agregó que esta revolución sonora, no puede clasificarse, ya que a él no le agrada clasificar las cosas, y simplemente crea algo que piensa tiene un sentido; "el hecho de clasificar es una necesidad cultural. Categorizar te cierra la mente, a mí nada más me gusta crear y dependiendo de lo que haga, es como nombro a las cosas", apuntó.

De ahí que Subotnick sea autor de viajes sonoros, donde la tecnología sea la única clasificación presente y que esta sea la encargada de ofrecer una infinidad de técnicas.

Además del concierto que ofrecerá hoy a las 20:30 horas en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU), Subotnick dictará la conferencia "Grabadoras, transistores y tarjetas de crédito: una historia personal", en la que mostrará grabaciones y aspectos sobre cómo ha ido cambiando la tecnología.
Hablará sobre lo que se imaginó hace 50 años que pasaría con las tarjetas de crédito y los transistores, además de abordar una panorama sobre el desarrollo de la tecnología en la música.

Así como de la creación musical en el despertar de la tecnología Big Bang y los primeros desarrollos de lo que hoy es la cultura de la música tecno.

Sobre los talleres que impartirá, el músico adelantó que enseñará a los interesados no sólo a cómo tocar la música ni cómo componerla, sino cómo juntar estas dos vertientes con las nuevas tecnologías y las análogas, es decir, a las computadoras con los sintetizadores de hace 50 años, explicó.

Cabe señalar que durante su presentación de esta noche, estará acompañado del alemán Lillevan, quien será el encargado de presentar la contraparte visual, realizando una reinterpretación multimedia.

Pionero en el terreno de la música electrónica, Morton Subotnick es uno de los más destacados compositores de Estados Unidos de la música electrónica y un innovador en trabajos que requieren instrumentos y otros medios de comunicación, incluyendo los sistemas interactivos de equipo de música.



lunes, 26 de septiembre de 2011

Los Pilotos: Hacia la meta electrónica




Autor: EDUARDO TÉBAR / efeeme.com

Es la dupla silenciosa de Los Planetas. Pero a ellos se deben, en gran parte, las texturas cósmicas de la banda granadina. Florent lleva varios años recorriendo cabinas con su maleta de música electrónica. El guitarrista fundador del grupo mecenas del indie español comparte con Banin la curiosidad por los sonidos sintéticos. Poco a poco, el ritual de evasión doméstica ha derivado en algo más grande. Ya sabéis: una tarde que se evapora acertando aparataje del kraut-rock, una noche inmersos en los difusos tejidos de Spacemen 3. La cultura del sello Warp, los misterios de una cadena creativa que hoy representan alumnos empollones como Dan Deacon o Animal Collective. Así surgen Los Pilotos. Como el Brian Eno de “Música para aeropuertos”, Florent y Banin ponen banda sonora a circuitos de carreras imaginarios. Sin presiones.

Sin prebendas comerciales ni el yugo de trabajar para una marca consagrada. Psicodelia electrónica desde la perspectiva de dos veteranos del pop. El disco homónimo que publica El Volcán el 27 de septiembre –con edición limitada en doble vinilo– será reinventado en directo con un montaje de impacto visual.

¿Qué tal los ensayos en la sala Planta Baja este verano?

Banin: Estamos preparando el directo y nos damos cuenta de que la gente que hace música electrónica trabaja de una manera completamente distinta. Ellos usan desde el principio programas como Ableton, que nosotros vamos a utilizar ahora. Eso nos abre posibilidades para plantear un concierto único cada noche. Que no sea reproducir el disco tal cual. Donde toquemos, queremos ofrecer un espectáculo muy bien preparado.

Llevamos proyecciones y una pantalla en relieve que hace efectos reales en 3D, con diferencias físicas entre una imagen y otra. Para eso necesitaremos ir a sitios acondicionados para un show así. Repetir el disco sería un fraude para el público y un aburrimiento para nosotros. Sería como un playback.

Trataremos que cada noche sea una reinterpretación de las canciones.

Florent: Pero no vamos a tirarnos a la carretera como un grupo de rock.

Entiendo que el trabajo de Los Planetas será cada vez más espaciado en el tiempo, ¿no?

Banin: Sí. Javier Liñán [director de El Volcán] es una persona inteligente, sabe ver las cosas. Supongo que se da cuenta de que Los Planetas tienen una trayectoria larga y que ya no podrán sacar un disco cada dos años.

¿Es un suicidio lanzar un álbum instrumental en los tiempos que corren?

Banin: La pretensión es pasárnoslo bien. Así se lo dijimos a Liñán. Es una propuesta minoritaria. No obstante, supongo que Liñán vio algo atractivo en Los Pilotos. Vio que podemos funcionar.

Florent: Bueno, para empezar, Javier Liñán está un poco loco [carcajadas]. Pero tiene una visión que le permite apostar por discos que luego se convierten en representativos de un momento dado. No quiero decir que el nuestro vaya a suponer una cumbre o una revolución. ¡Ojalá! Por ejemplo, él apostó por Los Planetas.

Supongo que el origen de Los Pilotos está en tus sesiones como Florent y Yo.

Florent: Mis sesiones van del rock más clásico y el pop actual más enérgico hasta la electrónica y la música de baile. Siempre he tenido esas dos vertientes. Suelo variar la sesión según el tipo de público de la sala. Esos conocimientos musicales no te los proporciona la guitarra. Se trata de construir un tema partiendo de una base. Buscar un groove que te atrape.

No toda la música electrónica tiene por qué ir dirigida a la pista de baile. En el mundo del rock se tiende a pensar que la música electrónica es bakalao.

Ya, música funcional.

Florent: Sí, pero además es música vacía de contenido y muy fácil de hacer. Los mismos prejuicios que existían con el rock, cuando se consideraba música del diablo que pervertía a los jóvenes, se dan en la electrónica. A menudo se reduce al cliché nocturno, se toma como simple evasión. Por supuesto, hay una gran música de baile que va dirigida a cubrir ese hueco. Pero también tenemos otra música electrónica muy arriesgada y bastante difícil de asimilar. Lo que más me llama la atención es por qué hay gente que crea este tipo de música. Me pregunto por qué hacen este tipo de canciones, este tipo de texturas.

¿Cómo lo hacen? Siempre me ha perseguido esa curiosidad. Son creadores jóvenes en un entorno underground. Es música desconocida, que no sale en ningún lado y a la que solo accedemos los que investigamos. Yo me inicié a principios de los noventa: la época de Aphex Twin. Era electrónica inglesa. Una explosión con nuevos géneros. Sin embargo, poca gente del rock se arrimaba. Yo me enganché enseguida. Me atrae mucho la psicodelia y la conjunción de sonidos que generan estados.

Vuestra visión se acerca más a la generación de Neu! y Can.

Florent: Este disco es un humilde homenaje a mucha gente que trabajó estos sonidos en la sombra.

Banin: Gente sin reconocimiento y que para nosotros es muy importante. Mucho más que otros que triunfaron por tener el músculo social más desarrollado. Apreciamos la singularidad de talentos únicos como Sonic Boom o Michael Rother. Nunca llegaron al gran público, pero su influencia en la música es tremenda.

Florent: Quizá nos acercamos porque mezclaban baterías, bajo, guitarras y los sintetizadores que surgían en aquella época. La música iba muy pegada a los elementos que aparecían en aquel momento, como los primeros Moog. Hoy ocurre algo parecido. Las herramientas condicionan mucho la música.

Banin: Se nota muchísimo que a medida que cambian los equipos, el sonido de sus discos va variando.

Florent: La base de guitarra, bajo y batería es muy clásica. Usas los pedales según te sientes más cómodo.

En cambio, la electrónica es mucho más abierta. Mi inquietud por estos dos mundos siempre estuvo ahí. Me ayudó que Banin se empezara a interesar con el tiempo por grupos como Animal Collective, que tienen una base electrónica pero lo que hacen no deja de ser pop. En la música electrónica todo vale una vez que coges una caja de ritmos. Nosotros utilizamos la música electrónica para crear melodías y ofrecer un punto de vista muy subjetivo.




Vaya, que Los Pilotos es básicamente un grupo de pop.

Banin: El disco de Los Pilotos es completamente pop. Desde la música hasta la portada. Nuestros intereses se pueden ver en nuestra página en Facebook.

Florent: Hay baterías, guitarras, sintes… Solo faltan cantantes solistas y letras.

Una evidencia sí que ponéis fácil: es un buen disco para conducir.

Banin: La canciones están muy basadas en imágenes. Son muy evocadoras.

Florent: Al no tener un cantante ni un mensaje definido en el centro de la canción, la música es la protagonista en sí misma. Cuando pongo el disco en el coche, me quedo absorto con el paisaje. Hay un trance de imágenes. Creas tu propia sugestión.

Banin: La idea del viaje la teníamos clara desde el principio. Es como la historia de unos pilotos que recorren circuitos alrededor del mundo. Por eso hay canciones con un aire más oriental u otras más sudamericanas. El componente hipnótico propicia que cierres los ojos y te pierdas en la música.

Florent: Eduardo Guillot me dijo que flipó escuchando el disco en un viaje de vacaciones en el coche.

El desenfreno instrumental ya lo probasteis en “Los Planetas se disuelven”.

Banin: Esa parte flotante es la que más nos interesa a Florent y a mí. Sobre todo por su fuerza visual. En este disco hemos podido dar rienda suelta a todo eso.

¿Hablamos de electrónica del siglo XXI?

Banin: No estamos en ninguna escena. Miro ese cartel [señala el programa del Circus Nation Festival] y solo conozco a 2 Many Dj’s. Eso no me interesa.
Florent: Son carteles enfocados a la pista de baile. Son más productores que músicos. Cogen un ordenador y hacen temas sin tener ni puta idea de música. Y esos temas son pelotazos.

Nuestro camino no va por ahí. Venimos del mundo del pop y del rock. Nuestra cultura musical trasciende y se refleja a la hora de componer. La electrónica vivió un boom a finales de los ochenta, cuando dejó de ser underground. Lo cool era irte a una rave, donde estaban las drogas. El mundo del rock entró en decadencia. Sonaba siempre la misma música en los mismos bares, de los que no salías. Desplazarte a una nave en el campo suponía una aventura personal. ¿Lo malo? Cualquier fiesta acaba por terminar tarde o temprano.

Lo queda es un resacón. Festivales como el FIB aproximaron el rock a la electrónica. El mismo día tenías a Chemical Brothers o a Orbital, así como a dj’s que pinchan esa música. A partir de ahí, bandas como Franz Ferdinand hacen esa simbiosis de guitarras y música de baile. Una tendencia que creo que ya está un poco quemada.

Banin: No sabemos si la electrónica tiene futuro. Recorremos este camino por las posibilidades que nos ofrece la tecnología. Cualquier disco de pop de hoy en día tiene detrás muchísimo trabajo de ordenador y de edición. Esa música se trabaja exactamente igual que la electrónica. Con los mismos conceptos y con las mismas ideas desde el punto de vista técnico. La electrónica en sí se nos quedaría corta para los intereses musicales que tenemos. También nos atraen las bandas sonoras, el lounge, el rock y el pop.

¿Y cómo repartís los papeles?

Banin: Los dos hemos tocado de todo.
Florent: Yo he metido teclados, algo que nunca había hecho.

Banin: Cada uno trabaja ideas en su casa. Son ideas desarrolladas, pero abiertas para que el otro ponga el broche final. Luego lo consensuamos todo en el estudio. Los colaboradores han conseguido llevar los temas a otro plano. Fue lo que sucedió con Zeke [Ezequiel Olmo, percusionista y batería], que vive muy cerca del estudio, en Peligros. Le pasamos discos que nos apasionan y cada vez venía más a vernos. Al final grabó un montón de cosas. Muchas ideas surgieron allí con Carlos Díaz, que es quien nos ha echado una mano en la producción y en las mezclas. Afloró la creatividad. Gracias a esas ayudas, el disco fue creciendo.

¿Quedó mucho material fuera?

Banin: Solíamos reunirnos en mi casa con Miguel [Martín, multiinstrumentista de Lori Meyers y backliner habitual de Los Planetas]. De esas sesiones quedan diez o doce canciones que no llegaron a ninguna parte. Nos movía un sentido lúdico de juntarnos y pasarlo bien sin la presión de tener que sacar un disco. La finalidad era divertirnos.

Los Pilotos empiezan a tener formar a partir de una petición que le hicieron a Florent por parte de la sala Pop & Dance de Madrid –antigua Ya’sta– para una sesión de Dj con guitarra. Me llamó porque había escuchado las cosas que tocaba en casa. Decidimos juntar las ideas de los dos. Preparamos una base para improvisar encima.

Tardamos unas dos semanas en crearla. El concierto salió regular porque en la discoteca no tenían equipo. Pero fue gente a la que le gustamos, como Gerardo Cartón, director de PIAS. Eso nos animó.

Luego repetimos en Granada con After After Hours, el grupo de Marc y Belly de Dorian. Ahí vinieron amigos cuyo criterio respetamos mucho. Las sensaciones fueron muy buenas. Nos dimos cuenta de que algo estábamos haciendo bien.

En realidad, lo queríais sacar la pasada primavera.

Banin: Le pasamos las maquetas a Javier Liñán y nos dijo que nos metiéramos en el estudio a grabarlo. El disco hubiera salido en mayo si no fuera por problemas que tuvimos de mastering. Primero se lo pedimos a una chica inglesa con un currículum impresionante, Mandy Parnell. Ha masterizado discos de rock, de pop y de música electrónica. Discos de Chemical Brothers, Teenage Fanclub o Calexico. Queríamos que nuestro disco preservara la parte orgánica. Al final nos salió rana. Solo masterizó seis canciones. Tres estaban muy bien y las otras tres estaban muy mal. Le escribíamos y tardaba dos semanas en contestar. Se comprometía, pasaban los días y no hacía nada. Al final la llamamos para decirle que no íbamos a currar con ella. Recurrimos a Xavi Alarcón, de Barcelona, con quien ya hemos trabajado otras veces y en quien confiamos. Eso lo retrasó todo.

El disco estaba mezclado en abril.