El Universal.com.mx / Tienen entre 16 y 34 años de edad. Se les conoce como Generación Internet, Generación-i o i-Generation. La mayoría de ellos, 60%, no se imagina la vida sin la llamada red de redes y casi la mitad, 48%, se pasa, al menos 20 horas a la semana “conectado”.
Su manera de mirar el mundo es muy diferente a la de otras generaciones, en especial a la llamada Generación X, influida principalmente por la televisión. Para los de la Generación-i, la interactividad es algo tan natural como darse una ducha o llamar por teléfono.
Además, son usuarios cotidianos de los teléfonos celulares y los ipod.
Internet abre nuevas oportunidades de comunicación a los usuarios estimulados por una profunda búsqueda de encuentro humano virtual que ahorra, a veces, las dificultades del encuentro personal.
En este anonimato se esconden inseguridades y miedos que, poco a poco, han de irse venciendo si quieren ser personas sin temores a ser ellas mismas y a enfrentar al otro.
En segundos, están en contacto con personas de todo el mundo; pueden charlar electrónicamente, con personas conocidas y desconocidas a distancias inimaginables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario